La
pedagogía progresista
(John
Dewey)
Dewey pretendió una modernización de las
Instituciones Educativas. La educación progresista fue defendida en 1890 donde
propone la enseñanza reflexiva. Ya antes del 80 Dewey fue reivindicado por
maestros y pedagogos que aspiraban a integrar otras aportaciones pedagógicas.
QUE ES LA PEDAGOGIA PROGRESISTA
La pedagogía progresista o educación
progresista se encuentra bajo muy diversas denominaciones (escuela nueva, nueva educación).la pedagogía progresista es
la tensión entre la teoría y la praxis (los planteamientos abstractos de
naturaleza utópica y la "aplicabilidad"), de modo que ninguna de las
reformas o experiencias educativas se considera definitiva.
DEWEY DECIA
Dewey en su pedagogía rechaza la propuesta de
la educación tradicional, basándose en normas disciplinarias y contrapone con
una educación progresista. Rechaza todo ese conjunto de doctrinas pedagógicas. Frente
a estas concepciones conservadoras, Dewey propone la concepción de una
educación progresista (Escuela Nueva o Activa). Así para Dewey la educación es
una constante reorganización o reconstrucción de la experiencia; para lograr
esto se supone encaminar los procesos sociales. La educación debe estar
relacionada con lo común, con la comunidad y la comunicación.
CARACTERISTICAS DE UNA EDUCACION PROGESISTA
·
Se apoyan en la estructura
conceptual de cada alumno, parte de las ideas y preconceptos que el alumno trae
sobre el tema de la clase.
·
Prevé el cambio conceptual
que se espera de la construcción activa del nuevo concepto y su recuperación en
la estructura mental.
·
Confronta las ideas y
preconceptos a fines al tema de enseñanza, con el nuevo concepto científico que
se enseña.
·
Aplica el nuevo concepto o
situaciones concretas y lo relaciona con otros conceptos de la estructura
cognitiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario